Contenido
Antes y después de la Otoplastia
Los cuidados y recomendaciones los tendrá que proporcionar el cirujano o equipo de profesionales de la clínica que finalmente lleve a cabo la intervención. Ellos ofrecerán al paciente toda la información necesaria y resolverán las dudas que se produzcan en cada caso concreto. Todo depende del paciente y de la técnica empleada para la intervención de orejas de soplillo (con hilos, láser, etc.).
No obstante sí es cierto que hay una serie de criterios generales comunes que pueden ser interesantes para todos los casos.
Cuidados antes de una otoplastia
En general, antes de entrar a una intervención de este tipo, es necesario que la clínica haya realizado todos los exámenes correspondientes y haya comprobado que existe tolerancia a la anestesia.
Si esta anestesia es general, el paciente no podrá beber ni comer nada siete horas antes de la cirugía. Si es local, serán tres horas de ayuno.
Además, en cualquier caso, es importante acudir con una persona de confianza que pueda ayudar en el desplazamiento del hospital a casa y, sobre todo, en el regreso a casa. También debería llevar ropa cómoda y con cuellos anchos para que, tras la intervención, no roce a las orejas al desvestirse.
Se da por supuesto, pero es necesario recordar que se debe ir bien aseado para evitar posibles infecciones y no llevar maquillaje ni haber tomado aspirinas durante los días anteriores. De hecho, la recomendación es que no se fume ni se tomen aspirinas ni vitamina E tres semanas antes de la intervención. Además, las clínicas de estética añadirán otras recomendaciones a las mostradas.
Cuidados después de una otoplasia
El postoperatorio de una otoplastia es un proceso bastante sencillo, pero que debe ser seguido paso por paso.
Al comienzo, el paciente lleva un vendaje que sujeta ambas orejas en la posición correctaen la que se deben mantener tras la operación. Al mismo tiempo, durante los días siguientes a la intervención, existen molestias que se tratan con analgésicos y antibióticos para evitar posibles riesgos de infección.
El cirujano o el grupo de especialistas asociados serán los encargados de comprobar los avances y las posibles complicaciones. Es normal sentir ciertas molestias, pero al cabo de unas semanas tan sólo serán recuerdos de la intervención e, incluso, la cicatriz parece desaparecer.
Durante algo más de tiempo se debe llevar puesta una cinta ancha o banda que cubra las orejas, especialmente para dormir (con la cabeza algo elevada). También se deberán lavar las orejas diariamente con agua y jabón neutro, en especial las cicatrices. Es posible que, además, los médicos responsables indiquen algún tipo de crema o vaselina para acelerar el cierre de la incisión.
Por último, es importante destacar que no se debe realizar ejercicio físico ni exponer las cicatrices al sol.
Resultados después de una otoplasia
Los resultados de una otoplastia pueden ser visibles desde el día siguiente a la intervención. No obstante, lo mejor es evaluarlos varias semanas más tarde cuando no hay rastro de inflamación. Además, se trata de resultados, en general, permanentes en la vida del paciente.
Es común que las personas interesadas en la cirugía de otoplastia busquen en Internet fotos de los resultados tras la intervención. No obstante, lo cierto es que ninguna de esas fotografías puede ser comparada con el resultado que obtendrá otra persona, aunque el paciente sí podrá ver y comprender la evolución de la operación de cirugía estética.
Cada paciente tiene una problemática diferente y una forma concreta de orejas por lo que el cirujano tendrá que adaptarse a dicha fisonomía y encontrar la simetría entre las dos orejas. También es esencial adaptarse a unas proporciones equilibradas según el rostro de cada persona.
Por ello, en ocasiones la cirugía únicamente comprende una sutil intervención para unir más la oreja a la cabeza y, en otras, es necesario eliminar una parte de cartílago o doblar lo sobrante para modificar su forma.
Aunque la otoplastia está destinada en mayor medida a los niños para evitar que el problema estético se convierta en una psicológico o de autoestima, también muchos adultos se someten a ella. Hay cientos de famosos que se han realizado esta intervención y cada día son más los adultos que también buscan mejorar la forma de sus orejas tras conocer los resultados de estos personajes públicos.
¿Hay efectos secundarios en la otoplasia?
Los efectos secundarios de la otoplastia no son realmente significativos de dicha intervención. Se trata de los síntomas derivados de cualquier operación tras la que se pueden producir hematomas, pequeños sangrados, inflamación o similares.
Por otra parte, teniendo en cuenta concretamente los problemas de la otoplastia, puede ser que, al no llevar correctamente el vendaje o no hacer uso de las bandas elásticas para dormir, las orejas tornen a su forma original. También se producirían resultados asimétricos o deformaciones por lo que es imprescindibles seguir los consejos médicos por completo.
Otoplastia: antes y después
Otras secciones que te pueden interesar:
- ¿Qué es la otoplastia?
- ¿Qué técnica elegir para la otoplastia?
- ¿Es recomendable la otoplastia sin cirugía?
- ¿Cubre la seguridad social la otoplastia en niños?
- Recomendaciones para el postoperatorio de una otoplastia
- ¿Cuál es el precio de una otoplastia sin cirugía?
- Cómo elegir una clínica para hacer la otoplastia