NIÑOS

Contenido

Niños y Otoplastia

Hay muchos niños que pueden sentirse acomplejados por el tamaño y forma de sus orejas.No sociabilizan como deberían por los propios complejos que les ocasionan las orejas y son expuestos a todo tipo de burlas en el colegio.

Comportamientos como evitar recogerse el pelo en clase de gimnasia o desechar la idea de hacerse fotos pueden ser signos de que el niño lo está pasando mal por esos complejos. Si, además, se niega a ir al colegio continuamente, es necesario tomar medidas.

Por ello, surgen operaciones de cirugía estética que se orientan a los niños que tienen esta serie de complejos que dificultan la confianza en sí mismos.

¿La otoplastia es para niños? ¿A qué edad se puede realizar?

La otoplastia para niños es una de las operaciones más comunes en este grupo de edad. De hecho, la remodelación o modificación del tamaño o forma de las orejas está especialmente indicada en niños, puesto que el cartílago es algo más flexible y puede adaptarse mejor a las transformaciones.

Normalmente, la corrección de las orejas de soplillo se realiza en niños de entre 4 y 14 años, aunque  a partir de los 7 u 8 años es algo más común. A partir de esa edad se considera que las orejas ya se han formado completamente y que su forma no variará en la edad adulta. Por ello, la intervención se hace lo antes posible evitando situaciones dramáticas para el pequeño a lo largo de su vida.

La otoplastia consigue que éstos tengan un rostro más equilibrado o proporcionado que invita a que los pequeños a enseñar sus orejas sin complejos. No obstante, no se debe incitar al niño a someterse a esta operación si él no ha mostrado signos evidentes de su descontento.

¿Cómo es el postoperatorio de una otoplastia para niños?

En el casi de una operación de orejas de soplillo, no suele tener unos riesgos asociados destacados más allá de las posibles infecciones comunes en las intervenciones médicas. Además, se trata de una operación sencilla que puede durar una hora y no requiere anestesia general en muchos casos (en los  más pequeños sí se recomienda).

Por estas razones, la recuperación de esta operación no tiene que realizar en el hospital y en cuestión de horas el paciente puede marcharse a casa, eliminando los puntos en 8 o 10 días. No obstante, sí es cierto que hay unas pautas y cuidados que deben tenerse en cuenta en el postoperatorio para evitar una segunda intervención o resultados no deseados.

Lo importante es que el niño también conozca a la perfección los cuidados que debe recibir y mantenga una actitud positiva frente al postoperatorio. Ello facilitará la tarea a los profesionales y mejorará los resultados.


Es necesario, por ejemplo, que el niño lleve durante unas semanas un vendaje en forma de cinta sobre la cabeza que proteja las orejas y ayude a que la unión entre ellas y la cabeza se realice sin complicaciones. Además, las actividades físicas deben ser reducidas para evitar posibles golpes o zarandeos nada recomendables.

Por ello, los niños deben estar concienciados sobre las complicaciones y evitar tocarse las orejas.

¿Cubre la seguridad social la otoplastia?

Normalmente la Seguridad Social únicamente cubre los gastos de las operaciones que tengan un fuerte componente psicológico que esté afectado al paciente. Es decir, la otoplastia sólo está avalada por los recursos públicos cuando, además de la preocupación estética, existe una problemática a nivel psicológico muy destacada: el paciente tiene depresión, sus complejos no le permiten sociabilizar, no tiene autoestima, etc.

En muchos casos, concretamente en los niños, el problema no ha llegado a esos niveles porque todavía son pequeños. No obstante, para evitar esos traumas, los padres deciden contactar con clínicas de medicina estética que puedan realizar la intervención de otoplastia.

Sí es cierto que es importante dar aviso al pediatra que tenga el niño y asegurarse de que no ve inconveniente en el proceso.

¿Qué precio tiene la cirugía de otoplastia?

El precio depende en gran medida del centro estético profesional al que se acuda y a las modificaciones que haya que realizar sobre la oreja.

Por ello, la intervención en menores es muy recomendable dado que los resultados son algo más sencillos de obtener y el precio final puede ser menor.

No obstante, en el caso de la otoplastia lo mejor es contactar con diferentes centros y conocer todo el proceso que se debe seguir para escoger uno u otro presupuesto. 

Edad mínima para una otoplastia. La opinión de un médico especialista.

https://youtu.be/6n97O0beSzY

Otras secciones que te pueden interesar: